Noticias

Noticias
PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO - PROGRAMA DE ACTIVIDADES
La Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez va a desarrollar durante el mes de diciembre de 2019 una serie de Proyectos sobre Igualdad y sobre...

La Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez va a desarrollar durante el mes de diciembre de 2019 una serie de Proyectos sobre Igualdad y sobre prevención y detección de la Violencia de Género financiados con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, recibidos del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad (Secretaría de Estado). Consejería de Igualdad y Portavocía, Instituto de la Mujer de Extremadura, Junta de Extremadura.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es un acuerdo social, político e institucional que recoge medidas básicas en materia de violencia de género. Busca ser un Pacto inicial a través del cual poder consolidar y avanzar en la erradicación de la violencia de género.

El objetivo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género es promover un Pacto Social, Político e Institucional que recupere el espíritu de consenso de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, vinculando a todos los partidos políticos, poderes del Estado y sociedad civil en un compromiso firme en pro de una política sostenida para la erradicación de la violencia de género.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye diversas medidas contra la violencia de género elaboradas en subcomisiones del Congreso de los Diputados y del Senado. Todas las medidas se estructuran en varios ejes:

Eje 1. Fomento de acciones de sensibilización y prevención de violencia de género sobre la desigualdad de género y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y niñas. También incluye a las hijas e hijos de víctimas de violencia de género. Eje dirigido principalmente a las edades más jóvenes de la sociedad.

Eje 2. Mejora de la respuesta institucional, de la coordinación y trabajo en red para la atención de víctimas de violencia de género.

Eje 3. Protocolos para la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos. Tratamientos personalizados con especial atención a las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Eje 4. Aumento y mejora de la asistencia y protección de menores de edad, siendo reconocidas como víctimas directas. En especial temas relacionados con casos de orfandad y de medidas civiles relativas a regímenes de custodia y patria potestad.

Eje 5. Formación de los y las agentes que atienden a víctimas de violencia de género.

Eje 6. Compromiso de realizar seguimiento estadístico, con datos fiables y detallados.
Eje 7. Recomendaciones dirigidas a Comunidades Autónomas, Entidades Locales y otras instituciones públicas.

Eje 8. Visibilizar y atender otras formas de violencia contra las mujeres, como violencia sexual, mutilación genital femenina y matrimonios forzados.

Eje 9. Compromiso económico con las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres.

Eje 10. Seguimiento del Pacto de Estado.